Equipo para Caminar el Camino de Santiago
Calzado
- Botas o Zapatos de Senderismo: Elige zapatos ligeros y transpirables con suelas resistentes y buen soporte para los tobillos para enfrentar terrenos difíciles. Las botas pesadas no son necesarias, pero los zapatos de senderismo impermeables son recomendables en invierno.
- Calzado para la Tarde: Lleva sandalias o zapatos ligeros para dar un descanso a tus pies y permitir que tus zapatos de caminar se sequen durante la noche.
- Polainas Cortas para la Lluvia: Considera llevar polainas cortas para mantener el agua, el barro y los escombros fuera de tus zapatos en condiciones de lluvia o terreno mojado.
Calcetines
- Lleva varios pares y cámbialos a mitad del día. Los calcetines limpios y secos ayudan a prevenir ampollas y mantienen los pies frescos. Aprovecha para masajear tus pies al cambiarte los calcetines.
Ropa
- Pantalones, Faldas y Pantalones Cortos: Durante la mayor parte del año, los pantalones cortos son ideales porque se secan más rápido que la tela si te sorprende una lluvia. Las mujeres pueden llevar un pareo ligero para cubrirse las piernas al visitar iglesias en las zonas rurales de España. Los pareos también son fáciles de lavar y secar.
- Sombrero: Un sombrero de ala ancha ofrece protección vital contra el sol en verano, cubriendo la cabeza, el cuello y las orejas.
- Forro Polar: Un forro polar ligero es útil durante todo el año. Para el invierno, lleva ropa térmica más gruesa y un saco de dormir para temperaturas bajo cero, especialmente en zonas de mayor altitud con nieve y frío.
- Impermeables: El norte de España, especialmente Galicia, tiene un clima impredecible. Se recomiendan chaquetas y pantalones ligeros impermeables. Alternativamente, utiliza un poncho de plástico que cubra tanto tu cuerpo como tu mochila; es asequible y evita el sobrecalentamiento.
Bastones de Senderismo
- Altamente recomendados aunque no esenciales. Usados correctamente, reducen el esfuerzo hasta en un 25%, proporcionan estabilidad en terrenos difíciles y dan confianza cerca de perros ladrando. Usa dos bastones con mangos inclinados para evitar tensión en las muñecas.
Agua
- La hidratación es fundamental. Bebe al menos 2 litros de agua al día para evitar la fatiga, las ampollas y la deshidratación. Llena tu botella en las fuentes a lo largo del camino. En zonas rurales, el agua no tratada suele ser segura, pero consulta con los locales si tienes dudas. Evita el agua de zonas urbanas con aditivos y opta por fuentes de montaña más puras.
Artículos de Aseo
- Lleva artículos compactos e incluye unas pequeñas tijeras con aguja e hilo para drenar ampollas o reparar tu equipo.
Primeros Auxilios y Medicamentos
- Los albergues ofrecen primeros auxilios básicos, y las farmacias (farmacias) son comunes en el camino. Lleva contigo lo esencial:
- Apósitos, pomada antiséptica y analgésicos (Paracetamol para dolor de muelas; Ibuprofeno para dolores musculares).
- Protector solar de alto factor, protección labial y crema para después del sol.
- Tubo elástico para esguinces.
- Medicamentos recetados (por ejemplo, inhaladores), ya que pueden ser difíciles de conseguir en el camino.
Ampollas
- Las ampollas son inevitables para la mayoría de los peregrinos. Prevé su aparición con calzado ajustado y actúa rápidamente:
- Aplica Compeed® o una venda protectora en cuanto notes un punto caliente.
- Usa una aguja e hilo para drenar las ampollas si aparecen. Esteriliza la aguja antes de usarla y pásala por la ampolla para permitir un drenaje gradual mientras proteges la piel.
- Evita aflojar los zapatos, ya que esto aumenta la fricción. Mantén los pies limpios y secos para reducir el riesgo.
Extras Opcionales
- Linterna o Frontal: Útil para comenzar temprano antes del amanecer o si falla la electricidad en los albergues.
- Remedios Homeopáticos: Árnica para esguinces, Caléndula para cortes y Combudoron para picaduras de insectos. También se pueden usar tratamientos químicos equivalentes.
Equipaje
- Maleta (~60L): Para ropa extra y equipo. Estas se transportan entre hoteles mediante servicios dedicados. Asegúrate de que la maleta tenga una etiqueta con tu nombre y cumpla con los límites de tamaño.